¿Ir o no ir a un baño público?

Esto es lo que debes y no hacer

Fuente: UNAM

Aunque nos hace sentir seguridad, no es una barrera efectiva contra los gérmenes porque el papel higiénico es poroso

Nunca debes tapizar el baño con papel

Fuente: UNAM

Y entonces, ¿cómo prevenir infecciones en un baño público?

La probabilidad de contraer una infección en un baño público es baja porque las pompis sirven como barrera natura

Fuente: UNAM

Prohibido “hacer de aguilita”

En esta posición los músculos de la pelvis se tensan y la “pipí” no fluye, y eso sí puede causar infecciones urinarias

Fuente: UNAM

Bajar la tapa del excusado

De esta forma se evita que los microbios se dispersen a través de las gotículas de agua que expulsa la taza al bajarle

Fuente: UNAM

¡Spoiler Alert!

Los gérmenes expulsados al bajar la palanca de la taza pueden alcanzar una altura de hasta 1.5 m de altura y permanecer suspendidos hasta 1 hora

Fuente: UNAM

No coloques objetos en el piso de los baños

En promedio un inodoro puede expulsar hasta 47 gotículas con gérmenes que se depositan en superficies cercanas, como el piso

Fuente: UNAM

Lavarse las manos sólo con agua

¡Mejor “nadota”! Enjuagarse las manos sólo con agua no elimina los microbios. Lo mejor al no tener jabón es usar gel antibacterial

Fuente: UNAM

¡Nunca te aguantes!

Retener las heces puede hacer que te “tapes” porque al no salir la “popó” el cuerpo absorbe el agua de ésta y las seca

Fuente: UNAM