Fuente: UNAM
Opta por actividades turísticas que no tengan un impacto ecológico. Cuida la cantidad de basura que generas y acata las reglas de sanidad del lugar.
Fuente: UNAM
No te lleves nada del lugar que visitas. No saques flora ni fauna local; al hacerlo dañas el ecosistema. Además, está prohibido y puedes estar cometiendo un delito.
Fuente: UNAM
Evita viajar con animales de compañía, puede ser peligroso para ellos y puede causar muchos daños a los ecosistemas del sitio que visitas. Excepto que sea pet-friendly.
Fuente: UNAM
Ten cuidado con los productos personales como bloqueador, shampoo y repelente. Un mal uso puede contaminar grandes extensiones de agua y enfermar la fauna local
Fuente: UNAM
Muchas prácticas turísticas pueden ser peligrosas, dañar el medio ambiente e incluso ser poco éticas. Infórmate antes de viajar y sé responsable.
Fuente: UNAM
“Turistear” puede generar desigualdades. Se crítico y observa. Opta por actividades que no denigren o utilicen a las personas o animales.
Fuente: UNAM
Sé respetuoso con los espacios, las poblaciones locales y los otros turistas. Tu disfrute no está por encima de los otros
Fuente: UNAM